Posters | Videos | Games | Soccer Mags | Books | Products |
Other
Soccer News...
¡Gracias Argentina!
por Jorge Calvette
A
decir verdad, cuando terminó el partido me sentí tal como se
siente el menor de la familia que ha hecho alguna travesura y su hermano
mayor llega para salvarlo. De la misma manera, Argentina apelando a un juego
"ultra-light" nos permitió pasar a la repesca con Australia, que desde
ya, está preparando los festejos para lo que aseguran algunos medios,
será una tarea fácil.
El Clásico fue partido solo en el primer tiempo, el segundo estuvo de mas. En los primeros 45' Uruguay salió decidido a lograr la diferencia, que llegó a los 18' tras un pase largo de Lembo a Darío Silva, la falla de Samuel y el remate cruzado del delantero celeste ante la salida tardía de Burgos. Hasta ese momento era justo, Uruguay era mas que Argentina, en realidad era bastante mas que los albicelestes, que no encontraban la pelota. Uruguay jugó unos primeros 25' muy buenos, presionando en el medio sin dejar pensar a Verón y quitándole espacios a Zanetti y Sorin. En ese lapso, no menos de 5 veces Uruguay estuvo de cara al gol, pero Burgos una y otra vez salvó la valla argentina.
Pero luego del gol, como siempre ocurre con este equipo celeste, comienza
el repliegue, las dudas, y Verón comienza su "show". La pelota va
desde la Olímpica a la América, siempre en los pies de los
argentinos y siempre pasado por los botines exquisitos del jugador del
Manchester. Desde los 29' minutos y hasta el empate a los 44', Verón
puso tres pelotas de gol verdaderamente geniales, una no la alcanzó
Sorin, la segunda la desperdició López y la tercera fue gol
del "Piojo" que remató cruzado ante la salida de Carini. En tres patadas,
todo lo bueno que había hecho Uruguay en los primeros 25' se había
venido al suelo.
Con
el empate de Argentina se terminó el pleito. Los segundos 45' estuvieron
demás, con Argentina dispuesta a cuidarse, no apurar demasiado el
tramite y Uruguay escuchando por la radio lo que sucedía en
Asunción, que por cierto era alarmante. En esa segunda etapa casi
no hice anotaciones de cosas que realmente valieran la pena, pero me quedo
con el análisis del primer tiempo que fue en realidad "el partido".
Allí, Uruguay plantó una línea de 4, y no de 3 como
se anunciaba, y Guigou fue realmente el volante por izquierda que llevó
el fútbol al campo argentino, combinando con Recoba y colaborando
con Pablo García en la marca. En ese lapso, Guigou fabricó
no menos de media docena de jugadas que llevaron peligro extremo hasta el
arco argentino. El problema era como casi siempre arriba, donde solo Recoba
quería y quería. Magallanes desconocido, Darío enredado
y cayéndose en cada jugada. Atrás, la solvencia impresionante
de Lembo y el trabajo una vez mas muy acertado de Darío Rodríguez.
A Tais no le salió nada en toda la noche. Gonzalo De Los Santos
aportó su cuota de sacrificio, pero estuvo lejos de lo que él
puede dar, en cambio Pablo García volvió a su nivel, incluso
desdoblandose en ataque en varias oportunidades. En esa columna vertebral,
Lembo- García- Guigou- Recoba, Uruguay apoyó su pretensión
de dirimir con Australia un lugar en el Mundial, pero parece demasiado poco.
Argentina vino a cumplir, a realizar un papel ingrato si se quiere, el saberse clasificado, saberse mas que su rival y a su vez el conservar su autoestima sin ofender a los celestes. La hicieron muy bien, porque en los primeros 25' Uruguay los superó realmente, pero cuando tomaron el balón mostraron un fútbol que está varios pasos por delante de Uruguay, y me atrevo a decirlo, por delante de la mayoría de las Selecciones del planeta.
En resumen, un partido para el olvido, con algunos "chispazos" de Verón
y Recoba, un mejor juego de Argentina en líneas generales y como era
de esperar, y un primer tiempo uruguayo que da para pensar que si esta
selección lograra mantener esa línea de juego durante todo
el partido, seguramente no estará sufriendo como ahora. Para el final
dejo otro tema que ya es reiterado: en cada pelota dividida, en cada trancada,
ganaron los argentinos......los nuestros parecen no tener fuerza o directamente
no entrenan. Si se quiere ir al mundial, habrá que mejorar bastante,
porque Australia no es Argentina, pero vendrá aquí a matar
o morir.
LINKS RELACIAONADOS |
Actuación Individual |
Selección Uruguaya |
Los detalles del Clásico:
Campo de Juego: Estadio Centenario de Montevideo
Público: 50.000
Arbitros: Markus Merk, de Alemania, asistentes Heiner Müller y Frank
Schumacher, también de Alemania.
Uruguay 1: Fabián Carini; Alejandro Lembo, Paolo Montero, Darío Rodríguez
(m.79: Mario Regueiro); Washington Tais (m.62: Richard Morales), Gonzalo De
los Santos, Pablo García y Gianni Guigou; Alvaro Recoba; Darío Silva (m.46:
Diego Alonso) y Federico Magallanes.
Argentina 1: Germán Burgos; Mauricio Pochettino, Roberto Ayala, Walter Samuel;
Javier Zanetti y Juan Pablo Sorin; Matías Almeida, Sebastián Verón; Pablo Aimar
(m.80: Diego Placente), Ariel Ortega (m.46: Julio Cruz), y Claudio López.
Goles: 1-0, m.18: Darío Silva; 1-1, m.44: Claudio López.
jcalvette@surmedia.com
surmedia.com