La publicación de esta página tiene como propósito brindar
			la información más precisa y concisa de todas las ediciones 
			del torneo más importante del mundo.
			
			Antecedentes 
			 
			El primer antecedente en la creación de un torneo internacional de
			fútbol surgió en 1905 a partir de la idea del francés
			 
			Robert Guérin y del holandés C. A. W. Hirschmann, primer presidente
			y secretario general de la FIFA (Federation  
			Internationale de Football Association) respectivamente, y consistía
			en la presentación del reglamento de un torneo que 
			ncluía la participación de 13 equipos europeos distribuidos
			en cuatro grupos, y designaba a Suiza como sede de la fase 
			final del torneo con los ganadores de los grupos participantes. Lamentablemente,
			ningún país respondió con interés y 
			esta iniciativa fracasó.
			 
			En 1908 el fútbol fue admitido en los Juegos Olímpicos. El
			éxito en la organización y el rol protagónico del
			fútbol en las 
			Olimpiadas de Londres 1908 y Estocolmo 1912 demostraron que la celebración
			de un campeonato de fútbol a nivel 
			internacional si era posible. En 1914, los franceses Jules Rimet y Henri
			Delaunay expusieron en el congreso de Cristiana 
			(Oslo) la posibilidad de que la FIFA organice el campeonato tan ansiado.
			Nuevamente la falta de apoyo y la Primera 
			Guerra Mundial frustraron esos esfuerzos. Pese a ello, los Juegos Olímpicos
			celebrados en la cuidad belga de Amberes, 
			seis años después, comprobarían la gran afición
			al fútbol y la predisposición favorable de las asociaciones
			a colaborar 
			con sus selecciones.
			 
			Los Juegos Olímpicos de Paris en 1924 fueron un éxito rotundo.
			La participación de la selección uruguaya fue 
			espectacular, ganando la medalla de oro de forma impecable por sobre
			veintiún representaciones nacionales. La final 
			disputada entre Uruguay y Suiza en el estadio de Colombes, registró
			una entrada de 50.000 espectadores.
			 
			Nace el Mundial 
			 
			En 1926, Jules Rimet como presidente de la FIFA presidió el nombramiento
			de una comisión que estudiaría la posible 
			realización de una Copa del Mundo. La propuesta no sería expuesta
			hasta la realización de las olimpiadas de Ámsterdam 
			dos años después, pero la decisión final tendría
			que esperar al congreso realizado en Barcelona, el 18 de mayo de 1929. 
			A diferencia de los Juegos Olímpicos, en donde sólo pueden
			participar jugadores amateurs, esta nueva competición 
			estaría abierta a todos los jugadores sin distinción: amateurs
			y profesionales; de forma que las naciones participantes 
			podrían contar con todo su potencial futbolístico disponible.
			 
			La medalla de oro lograda por Uruguay en 1928 en Ámsterdam
			confirmaría su supremacía en el fútbol mundial, y lo
			haría 
			merecedor de ser el elegido por el congreso de Barcelona en ser sede del
			primer Campeonato Mundial de fútbol. Los 
			uruguayos se comprometieron con la construcción de un estadio que
			albergue a 108.000 espectadores, que llevaría el 
			nombre de Estadio Centenario por coincidir con la celebración del
			centenario de su organización constitucional.
			 
			Copa Jules Rimet 
			 
			La primera Copa del Mundo se celebró en Uruguay en 1930, y el escultor
			francés Abel Lafleur fue designado para la 
			elaboración del trofeo, que a partir de 1950 fue denominado Copa Jules
			Rimet en honor al gran precursor de esta 
			competición. Esta estatua, hecha de plata fina y oro puro, pesaba
			3.8 kilogramos y media 35 centímetros de altura, y 
			representaba a la Diosa de la Victoria extendiendo ambos brazos para sostener
			una copa de borde octagonal en una 
			base de piedras preciosas (lápiz lázuli) que tenía una
			placa de oro en cada uno de sus cuatro lados, en donde estaba 
			grabado el nombre del trofeo y de cada uno de los ganadores de los Mundiales
			disputados entre 1930 y 1970. 
			La Copa Jules Rimet quedó en poder de Brasil, al ganarla en tres
			ocasiones. Su existencia siempre estuvo en peligro, 
			fue secuestrada en dos ocasiones, y en la actualidad se desconoce su paradero.
			 
			El detalle de cada uno de los Mundiales que se disputaron por esta copa,
			desde 1930 hasta 1970, los podrá revisar 
			en la sección Copa Jules Rimet.
			 
			Copa FIFA
			 
			Para el Mundial de Alemania 1974, la FIFA organizó un concurso en
			la búsqueda de un nuevo trofeo. La estatua 
			elaborada por el escultor italiano Silvio Gazzaniga ganó el concurso
			y se le denominó Copa FIFA. Este trofeo, hecho 
			de oro macizo de 18 quilates y malaquita, pesa 5 kilogramos y mide 36
			centímetros de altura. El autor describe su obra 
			de la siguiente manera: "Las líneas nacen en la base, emergiendo en
			espirales, alargándose para recoger al mundo. 
			Desde las tiesuras dinámicas muy distinguidas del cuerpo compacto
			de la escultura emergen las figuras de dos atletas 
			en el frenético momento de la victoria". La FIFA otorga la posesión
			del trofeo al ganador durante cuatro años, y al 
			terminar dicho período será devuelto a cambio de una réplica
			bañada en oro de 18 quilates. Los nombres de los 
			ganadores de la Copa FIFA están grabados debajo de la base del trofeo.
			 
			El detalle de cada uno de los Mundiales que se disputaron por esta copa,
			desde 1974 hasta 2002, los podrá revisar 
			en la sección Copa FIFA.  |